ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA
ECOSFERA
En resumen es el ecosistema mayor, el ecosistema mundial, abarca todos los organismos vivos (BIOSFERA) y las interacciones entre ellos y con la tierra, agua y atmósfera. Es decir abarca todo el planeta y reúne a todos los organismos vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de todo el planeta
ATMOSFERA: Capa gaseosa que cubre la superficie de la Tierra.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.
ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
Para estudiarlos es necesario analizar
LAS RELACIONES ALIMENTARIAS
LOS CICLOS DE LA MATERIA
FLUJOS DE ENERGIA
REDES DE ALIMENTACION
Las redes de alimentación son la reunión de todas las cadenas tróficas
Todo organismo necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la “cadena trófica”.
CADENAS ALIMENTICIAS
La acción de transferir energía desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos, en donde cada uno devora al que esta antes de el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
· Una cadena alimenticia comienza en las plantas (org. productores)
· Las plantas son devoradas por otros seres vivos los herbívoros o consumidores primarios
· Los herbívoros suelen ser presa generalmente de los carnívoros (depredadores)
Las cadenas alimenticias por lo general suelen tener cuando mucho 4 o 5 eslabones. La energía se degrada en cada eslabón, si la cadena es larga los individuos limitarían el beneficio de energía.
Si la cadena es corta (eslabones reducidos) el beneficio será mayor y se degrada menos energía.
ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA
ECOSFERA
En resumen es el ecosistema mayor, el ecosistema mundial, abarca todos los organismos vivos (BIOSFERA) y las interacciones entre ellos y con la tierra, agua y atmósfera. Es decir abarca todo el planeta y reúne a todos los organismos vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de todo el planeta
ATMOSFERA: Capa gaseosa que cubre la superficie de la Tierra.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.
ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
Para estudiarlos es necesario analizar
LAS RELACIONES ALIMENTARIAS
LOS CICLOS DE LA MATERIA
FLUJOS DE ENERGIA
REDES DE ALIMENTACION
Las redes de alimentación son la reunión de todas las cadenas tróficas
Todo organismo necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la “cadena trófica”.
CADENAS ALIMENTICIAS
La acción de transferir energía desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos, en donde cada uno devora al que esta antes de el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
· Una cadena alimenticia comienza en las plantas (org. productores)
· Las plantas son devoradas por otros seres vivos los herbívoros o consumidores primarios
· Los herbívoros suelen ser presa generalmente de los carnívoros (depredadores)
Las cadenas alimenticias por lo general suelen tener cuando mucho 4 o 5 eslabones. La energía se degrada en cada eslabón, si la cadena es larga los individuos limitarían el beneficio de energía.
Si la cadena es corta (eslabones reducidos) el beneficio será mayor y se degrada menos energía
Las cadenas alimentarias no terminan con el depredador cumbre. Existen necrófagos como hongos y bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general (organismos descomponedores o detrivoros). De esta forma se resuelve en la naturaleza el problema de los residuos.
LOS DETRITOS
n Son restos orgánicos de seres vivos.
n Estos constituyen muchas veces el inicio de nuevas cadenas tróficas.
n Por ejemplo, los animales de los fondos abismales, se nutren de los detritos que van descendiendo de la superficie
FLUJO DE ENERGIA
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.