lunes, 7 de marzo de 2011

APUNTES 3 PRIMER PARCIAL

ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA

ECOSFERA
En resumen es el ecosistema mayor, el ecosistema mundial, abarca todos los organismos vivos (BIOSFERA) y las interacciones entre ellos y con la tierra, agua y atmósfera. Es decir abarca todo el planeta y reúne a todos los organismos vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de todo el planeta
ATMOSFERA: Capa gaseosa que cubre la superficie de la Tierra.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.

ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
Para estudiarlos es necesario analizar
LAS RELACIONES ALIMENTARIAS
LOS CICLOS DE LA MATERIA
FLUJOS DE ENERGIA

REDES DE ALIMENTACION
Las redes de alimentación son la reunión de todas las cadenas tróficas
Todo organismo necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la “cadena trófica”.

CADENAS ALIMENTICIAS
La acción de transferir energía desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos, en donde cada uno devora al que esta antes de el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
·         Una cadena alimenticia comienza en las plantas (org. productores)
·         Las plantas son devoradas por otros seres vivos los herbívoros o consumidores primarios
·         Los herbívoros suelen ser presa generalmente de los carnívoros (depredadores)
Las cadenas alimenticias por lo general suelen tener cuando mucho 4 o 5 eslabones. La energía se degrada en cada eslabón, si la cadena es larga los individuos limitarían el beneficio de energía.
Si la cadena es corta (eslabones reducidos) el beneficio será mayor y se degrada menos energía.

ORGANIZACIÓN DE LA NATURALEZA

ECOSFERA
En resumen es el ecosistema mayor, el ecosistema mundial, abarca todos los organismos vivos (BIOSFERA) y las interacciones entre ellos y con la tierra, agua y atmósfera. Es decir abarca todo el planeta y reúne a todos los organismos vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de todo el planeta
ATMOSFERA: Capa gaseosa que cubre la superficie de la Tierra.
BIOSFERA: Parte del planeta habitada por seres vivos.
LITOSFERA: Capa de la tierra compuesta por la corteza terrestre.
HIDROSFERA: Capa del planeta cubierta por agua.

ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
Para estudiarlos es necesario analizar
LAS RELACIONES ALIMENTARIAS
LOS CICLOS DE LA MATERIA
FLUJOS DE ENERGIA

REDES DE ALIMENTACION
Las redes de alimentación son la reunión de todas las cadenas tróficas
Todo organismo necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la “cadena trófica”.

CADENAS ALIMENTICIAS
La acción de transferir energía desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a través de una serie de individuos, en donde cada uno devora al que esta antes de el para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
·         Una cadena alimenticia comienza en las plantas (org. productores)
·         Las plantas son devoradas por otros seres vivos los herbívoros o consumidores primarios
·         Los herbívoros suelen ser presa generalmente de los carnívoros (depredadores)
Las cadenas alimenticias por lo general suelen tener cuando mucho 4 o 5 eslabones. La energía se degrada en cada eslabón, si la cadena es larga los individuos limitarían el beneficio de energía.
Si la cadena es corta (eslabones reducidos) el beneficio será mayor y se degrada menos energía

Las cadenas alimentarias no terminan con el depredador cumbre. Existen necrófagos como hongos y bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general (organismos descomponedores o detrivoros). De esta forma se resuelve en la naturaleza  el problema de los residuos.
LOS DETRITOS
n  Son restos orgánicos de seres vivos.
n  Estos constituyen muchas veces el inicio de nuevas cadenas tróficas.
n  Por ejemplo, los animales de los fondos abismales, se nutren de los detritos que van descendiendo de la superficie
FLUJO DE ENERGIA
El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores.

APUNTES 2 PRIMER PARCIAL

FACTORES BIÒTICOS
Son cada uno de los organismos vivos.
CLASIFICACION DE LOS FACTORES BIOTICOS
l  A) ORGANISMOS PRODUCTORES: son "los que fabrican su propio alimento", son organismos que elaboran su propio alimento a partir de la energía que reciben del sol. Son todas las plantas.
l  B) ORGANISMOS CONSUMIDORES: Son aquellos que tienen que buscar su alimento en el medio. Pueden ser de diferentes tipos:
          Los que se alimentan de plantas (herbívoros) se llaman consumidores primarios
          Los que se alimentan de los herbívoros (carnívoros) se llaman consumidores secundarios.
          C) ORGANISMOS DESCOMPONEDORES: Los descomponedores se alimentan de la materia orgánica en descomposición; también se llaman detritívoros o degradadores. Si un árbol (productor) se muere, los hongos y las bacterias lo van a descomponer.

FACTORES ABIÒTICOS
l  Son todos aquellos componentes del medio ambiente inertes pero que la supervivencia de los seres vivos depende fuertemente de ellos.
l  Se clasifican en dos categorías:
*Factores físicos: luz, calor, presión etc.
*Factores químicos: agua, aire, suelo etc.

ADAPTACIÓN DE LOS ORGANISMOS AL MEDIO AMBIENTE
Es la característica que presentan los organismos vivos que les permite ajustarse al medio ambiente de su entorno natural
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS
Son aquellas adaptaciones relacionadas con la forma de sus organismos completos, por sus diferentes órganos o partes de sus estructuras.

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
Son aquellas en los que los organismos alteran su fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidos es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente

ADAPTACIONES ETOLOGICAS O DE COMPORTAMIENTO
Son todas las adaptaciones en su comportamiento para sobrevivir en ocasiones adversas o de peligro y conservar a su especie y también para utilizar estrategias como son los cortejos entre animales y llegar a reproducirse.
Se crean también como efecto de una presión del ambiente, el aprovechamiento de nuevos alimentos, el cambio de nichos, evitar depredadores, buscar pareja reproductiva, etc. Generan cambios en el comportamiento de los individuos, eso quiere decir que el individuo, no la especie, es quien da la solución a un problema y la solución mas rápida es el cambio en un comportamiento

domingo, 6 de marzo de 2011

APUNTES PRIMER PARCIAL

ECOLOGIA
SIGNIFICADO ETIMOLOGICO
Del vocablo griego
OIKOS: que significa “CASA” ô “LUGAR PARA VIVIR”.
LOGOS: que significa "LA CIENCIA” ô “EL ESTUDIO DE”.
Por lo tanto Ecología significa el estudio de organismos en su hogar, es decir su medio ambiente nativo o sea el lugar donde viven.
·         La Ecología se encarga del estudio de las relaciones de los organismos con su medio ambiente y con otros organismos.
·         Es el estudio de las relaciones mutuas de los organismos vivos con su ambiente físico.
·         La ecología es la ciencia que estudia a los organismos en su propio hábitat, y las relaciones que mantienen a los seres vivos con su entorno.

MEDIO AMBIENTE
Es el entorno natural que rodea al individuo:
Agua
Aire
Suelo
Luz
Vegetales
Animales

Estudiar la vida es difícil. La ecología estudia seres dinámicos por esta razón la ecología tiene dos maneras de llevar a cabo su estudio:
La autoecología y
La sinecología

AUTOECOLOGIA
Es el estudio de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas y sus relaciones con el medio ambiente, centrándose en la historia natural o comportamiento de la especie
PRECISAR SU CICLO BIOLOGICO
CONOCER CUAL ES LA MEJOR EPOCA PARA SU CAPTURA
CONOCER CUALES SON LAS CONDICIONES QUE FAVORECEN SU REPRODUCCION

SINECOLOGIA
Se encarga del estudio de grupos de organismos asociados (especies de un mismo grupo) formando una unidad funcional del medio ambiente.

ORGANISMO
Todo ser vivo
POBLACION
Un grupo de individuos de una sola especie.
COMUNIDAD
Una comunidad en el sentido ecológico, comprende todas las poblaciones que ocupan un área física definida. La comunidad, junto con el medio ambiente físico no viviente comprende un ecosistema.
ECOSISTEMA
El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la Ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc.